jueves, 24 de septiembre de 2009

Guía de "Froilán Alama, el bandolero" - Carlos Espinoza León.

Imaginando a Froilán

Ha llegado a tus manos esta novela corta. Su título, Froilán Alama, el bandolero.

Su autor Carlos Espinoza León nos entrega en prosa sencilla, rica en expresiones propias de

nuestra región, el relato sobre una persona convertida en leyenda. Froilán empezó a serlo cuando se convirtió en un fuera de la ley. Su aureola creció al saquear a los ricos y congraciarse con los pobres que vieron en él al justiciero de los pobres. Entonces comenzaron a quererlo, admirarlo y protegerlo.

Sucedió cerca de nosotros a comienzos del siglo XX. Froilán Alama y otros como él se encargaron de hacer verdad eso que algunos afirman que “no todo tiempo pasado fue mejor” y que quienes dicen lo contrario es porque prefieren olvidar las cosas negativas.

Hojea y ojea con tranquilidad esta novela corta. Ten en cuenta las circunstancias que dieron origen al pretendido héroe, en quiénes lo rodearon. Aprecia cómo la gente del pueblo parecía saborear las palabras hasta hacerlas más cercas, más intimistas. Conoce sus trabajos, comidas, la explosión de alegría en sus fiestas. Sus versos y sus cantos. Pero también sus sufrimientos y desesperanzas. En fin, toda esa contradictoria existencia que florecía en esa la comunidad de de vida que había formado el hombre con animalitos, plantas, aves que habitaban en esta santa tierra


El camino

Se hace paso a paso. Los capítulos que aparecen serán las señales que te ubicarán para realizar las actividades solicitadas y las preguntas planteadas. Te invitamos recorrer este camino con voluntad, paciencia y perseverancia.

1. Capítulos I- II
Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes.
Lo acusaron de ladrón por robar "horcones".
¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo? Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.
Tarjar:
Es el pago de un servicio.
Bijamazo:
Golpe que le dan a una persona.
Cepo:
Instrumento hecho de dos maderos gruesos, que unidos forman en el medio unos agujeros redondos, en los cuales se aseguraba la garganta o la pierna del reo, juntando los maderos.
Canto entonado por los lugareños:
"Ay, madre, por qué parites
ese hijo tan desgraciauuuu,
por qué le dites leche
veneno le hubieras daaauuu.
Si por honrau me despreceyan,
ay, si por honrau me humillan
perdóname madre miya
que reniegue de mi vidaaaa.
Aquí dejo, ay, perdidas
tuitas mis esperanzas.

2.-Capítulos III-VI


Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama..

Trabajó en el ejercito en Piura.

En lima fue Sargento segundo. (Cuartel de Santa Catalina)

Fue peluquero en chulucanas.

¿Quién fue “Pava Blanca?

Fue el nombre que le puso froilán a un amigo que conoció en chulucanas.

Según la gente ; ¿qué empezó a robar Froilán?.

Empezó a robar mulas en los arrieros de plata, mercachifles y crianderos.

El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?

Porque froilán les daba dinero o repartía telas, víveres y reses para que lo defiendan de gendarmes y policías

¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?

Froilán llegó molesto con siete hombres a la casa del patrón para que le de dinero.

El acto que tuvo fue pagarle con la misma moneda, como ocurrió cuando él era un servidor del patrón.

3. Capítulo VII

Contiene la descripción de Froilán Alama.
¿Cuál era su fisonomía?

Era de baja estatura, 1,65.

Usaba bigote, gustaba de las polainas de cuero y botas que solía adornar.

Le gustaba montar en mulas.

¿Cómo manifestaba su buen corazón?

A los pobres no les hacía nada, los ayudaba regalandoles tela, víveres, dinero y les hacia justicia.

Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.

* Queridazaso

* Facinerosazo

¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?

"Soy como la culebra... piso cuando me muerden".

Completa el siguiente símil:
Era vivazo como un cholo escurridizo como la coral
inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro.

4. Capítulos VIII -IX

¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama ¿Por qué?.

Fue el gobernador Don Simon Castillo porque de dedicó a la misión de capturarlo.

¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?

Fue una cueva, "El Eroe", por tambogrande.

¿Cuando fue capturado cómo hizo para escapar?

En un descuido de los rurales, Alama le disparó con el arma que tenía escondida entre su bota.

5. Capítulo X

Porque crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?

Porque tal véz el plan de Froilán era tener a un complice más conveniencias.

6. Capítulos del XI - XVIII

6.1 .¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama ?

Tenían miedo a que les roben sus pertenencias.
Además recibían amenazas de despojarlos y quemar su casa.

6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil?

Apareció la guardia civil porque existían pandillas de bandoleros ,quienes caían de sorpresa a personas adineradas.

La guardia civil apareció en Sullana, Ayabaca, Huancabmba, Chulucanas, Morropon, Paita, etc.

6.3. Realiza algunos ejercicios de nemotecnia, por ejemplo si quisiera retener los nombres de la regiones Chala, Yunga, Quechua, Suni , Puna y Janca puedo tomar la primera parte e cada palabra y construir los ” vocablos “: chayuque y supujan que me ayudarán a fijar y recordar con rapidez los nombres mencionados. Puedo también imaginativa y libremente oraciones, por ejemplo: la chayo vive en la yunga y habla quechua. En fin hay libertad imaginativa para esto.
Ahora bien aplica este recurso mnemotécnico utilizando el material del texto que se refiere a platos de las vivanderas, sitios de emboscada estratégicos, bandoleros de mayor nombradía; plantas y frutos de la zona.

Platos de las vivanderas:

Seco de chabelo, seco de cabrito, patasca, charqui de yuca, pepián de choclo verde.

Sechaca, pachayu, pechove.

Sitios de emboscada

El zapote de tres piernas, El Mogote, La Encantada, Monte Castillo, Cerro Pilán, El Charanal, Cruz verde, La Viña del mar, Paucha, Piedra azul, Malingas, Curván, Tejedores, Serén, El Eroe.

Zatrepie, Mogoen, Moncas, Cepil, Chacruver, Vimar, Piez, Malcur, Teserero.

Bandoleros de mayor nombradía

Moro, Gringo, Trigillo, Melones, Chamizas, Arranca pluma, El mocho, Carcoma, Mote, Mono, Matute, Pava Blanca, Pajarito.

Plantas y frutos de la zona

Algarrobo, Papaya, Mango, Limón, Piñones, Marañones, Guayabas, Plátano, Palta, Cocotero.

6.4. ¿Qué ocurrió con el niño llamado Francisco Sandoval? ¿Por qué?

Fue apaleado sin misericordia hasta dejarlo moribundo porque se metió en el barrio de los pantioneros.

6.5. En el relato se nombra un pueblo llamado La Encantada, ¿en qué se convertía en cierta época del año ¿por qué? ( La Encantada es un pueblo muy conocido y prestigiado actualmente).Indaga el porqué.

La encantada se convertía en un pequeño puerto flubial con gran movimiento comercial, a la vez era uno de los trabajos de los cholos.

6.6. Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características que el narrador les asigna y junto al nombre y mote de cada uno de ellos, crea una oración que sintetice su caracterización.

"La Machona" es una mujer que sabe usar las armas.

Presente More dirigía treinta hombres montados en buenas bestias.

Los bandidos robaban y violaban a mujeres inocentes.

6.7. ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía una banda ecuatoriana , odiaba a Froilán Alama y deseaba acabar con él. ¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió y liquidó?

Hortensio Símbala.

Quería acabar con símbala por lo que hizo a la familia de Cruz Inga.

Alama mató a Simbala de un balazo en la frente.

7. Capítulos XIX-XXIV

7.1. Por qué Alama en alguna de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a su chola Flora Salinas y su hijo.

Al comenzar la balacera entre los policías y los dos bandoleros, froilán los mata y decide llevarse a su chola con su hijo ya que los moradores sospechen de su asesinato.

7.2. A propósito de qué se menciona al presidente del Perú Augusto B. Leguía.

Valeriano Rubio había acordado con Don Augusto B. Leguía para contruir la carretera de Chulucanas a Piura.

7.3. Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famoso chicherío luego de haberse divertido y cantado cumananas:
¿Cómo se llamaba este chicherío?¿qué “privadoras” atendían?¿Qué significa privadora?
Lee y aprende algunas de las cumananas dichas por El Moro

Se llamaba "El Papayo", las privadoras se llamaban "Tacaleñas"

Privadora es la mujer que galantea al hombre. "Prostituta".

Cumanana cantada por el "Moro"

"Una chiroca en sy jaulaaaa

y un gavilán en su pofiyaaaa,

cuando se duerma la viejaaaa

la chiroca va a ser miyaaaa"

8. Capítulos XXV-XXIX
8.1. Alama parece con su entrañable compadre Alache con el cual hace dos apuestas La primera para “medir el punto”, ¿en que consistió?

Consistió en medir el punto osea disparar a los animales para ver quien era el mas puntero.

Luego de explicar la segunda apuesta, trata de calcular la distancia recorrida en Km.

70 km.

8.2. También encontramos a Froilán llegando a casa de su china Flora. Ésta había sido maltratada por Pancho Saraza empleado de arbitrios de la Municipalidad de Chulucanas. ¿Qué ocurrió después?¿Qué opinión te merece la actitud de este personaje cuando se encontró con Froilán?

Pancho encontró a Froilán en la casa de la china, se pusieron a conversar del tema de cobranzas y terminaron bebiendo cañazo.

Pancho muestra una actitud de miedo frente a Froilán.

9. Resume lo más importante del capítulo XXX.

Dos jinetes emponchados salieron a las 4 de la madrugada, llevaban dos carabinas y un revólver, iban en rumbo desconocido.

A esa hora no era común que los huairuros salieran en su busca.

Se oyó una voz que gritaba "alto", era la guardia civil.

Era Froilán con otro compañero.

Mintieron a los policías que eran hacendados.

4 comentarios:

  1. Estimado Andy Alberto:

    Felicitaciones por haber terminado el desarrollo de esta guía.

    Atentamente,

    Carlos Alberto

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Trata sobre la vida de froilan alama ,uno de los bandoleros de la región Piura , que a causa de una injusticia decide vengarse

      Eliminar
  3. Trata sobre la vida de froilan alama ,uno de los bandoleros de la región Piura , que a causa de una injusticia decide vengarse

    ResponderEliminar